jueves, 6 de enero de 2011

Personajes que cambian la Historia

PERSONAS QUE CAMBIAN LA HISTORIA
Heriberto es un docente de pocas palabras pero de muchos hechos.
sus estudiantes encuentran en él a un maestro con los conocimientos y el empuje necesarios para ayudarlos a lograr realizar todas sus metas y aspiraciones.
Los que tenemos el placer de compartir con él agradables coloquios pedagógicos, encontramos en ellos fuentes inagotables de conocimientos e inspiraciones para nuevos proyectos.
Siempre dispuesto a compartir  sus experiencias y a colaborar con nuestras actividades lo hacen una de esas personas que cambian  la historia.

Personajes que cambian la Historia

ARNOLDO BARÓN
Quienes tenemos la alegría de tratarlo y disfrutar con su maravillosa forma de ser, encontramos en  él a una persona que vive apasionadamente cada momento de su vida.
La pasión a veces un poco desbordada, pero siempre justificada por su Equipo del Alma: el Deportivo Cali, lo hace  famoso entre parientes, conocidos y amigos.
Como docente se entrega a su cátedra de la educación física y deportes con amor y deseos de hacer las cosas muy bien, cada año una nueva actividad ocupa todos sus momentos pedagógicos.
En la Institución Diego Rengifo, ha convertido en todo un suceso anual su famosa: Colombianidad, en esta celebración nos demuestra como los jóvenes si responden a sus docentes, lo que se requiere son maestras y maestros comprometidos con la causa,  que tengan el carisma y la voluntad suficiente para motivarlos.
Como amigo es un honor contar con su amistad.
Por esos motivos y muchos más es de esas personas que cambian la historia.

personajes que cambian la historia

MARGARITA ESCOBAR BERON.
Una mujer excepcional, una persona que deja huella en todos aquellos que tenemos el honor de  disfrutar de su amistad.
Como docente es una profesional íntegra que ha hecho de su profesion un apostolado; sus estudiantes encuentran en ella el amor  y la comprensión a veces tan escasos en este mundo.
Su pasión por la ecología es garantía de acción transformadora y de formación ambiental.
Nadie se va  sin una sonrisa suya.
Nadie olvida su  forma afectuosa de tratar
Nadie la olvida una vez la conoce.
Es una persona de esas que cambian la historia.

COLECTIVOS DEMOCRÁTICOS

Los Colectivos Democráticos tienen que ser la base del trabajo escolar.

Cuando la Escuela como sistema privilegia el trabajo colectivo, todos se sienten representados, el sentido de pertenencia los anima  a aportar para construir ambientes agradables de enseñanza y aprendizaje.

La Democracia en la escuela no debe ser   meramente un concepto en abstracto, tiene necesariamente que ser una práctica constante que edifique,que tenga significado, que permita  descubrir  los valores de los futuros y futuras ciudadanas y ciudadanos de nuestro amado país.

FREDDY DÍEZ VÉLEZ 

LA CLÍNICA PEDAGÓGICA ESTUDIANTIL



La Clínica Pedagógica estudiantil es una estrategia didáctica para la construcción democrática de nuevos conocimientos y el compartir de maravillosas experiencias escolares.
(Profesor Freddy Díez y un grupo de estudiantes del grado sexto de la Sede Antonio Ricaurte Del Overo. ) año 2010.

miércoles, 5 de enero de 2011

La Solidaridad es uno de nuestros valores institucionales

Nadie se quiere perder las exposiciones de la Clínica Estudiantil, y los escolares ayudan a su compañero,
mientras los docentes están atentos para ayudar en caso necesario.

Los Salones del Progreso

Enseñar con arte aprender con alegría

Cuando enseñar es un arte, aprender es motivo de mucha alegría.
(una estudiante del grado séptimo de la sede Antonio Ricaurte muestra una inmensa alegría al observar la muestra de arte expuesta en el salón del arte y del ingenio)

Madres y padres de los escolares aportan

El trabajo colectivo de las madres y maestras aseguran el éxito de la labor escolar.
(una madre de familia con su talento y buena voluntad apoya la labor de sus hijos e hijas para que la Clínica Pedagógica Escolar 2010 sea un éxito).

Creer en los jóvenes

Los  jóvenes son capaces de  alcanzar nobles ideales, basta que sus maestras y maestros confien en ellos y en sus capacidades.
(Grupo de escolares de la Sede Antonio Ricaurte Overo, preparan el salón para su exposición en la Primera Clínica Pedagógica  Escolar 2010)

El trabajo Colectivo base del Éxito

La camaradería, la alegría, el compartir ideas colectivamente para alcanzar metas de calidad, hacen parte de la  actividad docente.
(grupo de  docentes de la Sede Antonio Ricaurte del Overo reunidos con su  Coordinador académico, planean cuidadosamente su aporte a la Primera Clínica Pedagógica Estudiantil del 2010)

Jóvenes talentosas

Cada actividad escolar es cuidadosamente planeada, se escuchan democráticamente todas las opiniones y se toman decisiones fruto del consenso, sin negarle oportunidades al dissenso.
(jóvenes del grado noveno de la Sede Antonio Ricaurte del Overo planean la primera Clínica estudiantil del año escolar 2010)

A todos las maestras y maestros

Colombia es un país maravilloso cuya mayor riqueza son sus jóvenes, ellos constituyen la razón de ser de nuestra labor.
Como ser humano y como docente estoy plenamente convencido que sólo mediante el trabajo colectivo será posible alcanzar los logros propuestos.
Tenemos que CREER EN LO NUESTRO.

Unirnos para construir puentes de amor y esperanza debe ser la base de nuestro trabajo.
Compartir experiencias, aprender de los otros,aceptar que hay otros caminos y que la verdad no tiene dueño nos hará libres.

Este apartado  pedagógico no tiene propiedad privada, es de todos aquellos que deseen contribuir a mejorar los caminos del enseñar y el aprender.

Mi invitación, es pues, a que escribas, aportes, asumas una posición crítica frente a los insumos aquí presentados, comparte la información con  otros, motiva a la creación de otros istrumentos  ppedagógicos aprovechando las  maravillas de la ciencia y la tecnología.
no olvides nunca:


"SOMOS  SOCIOS EN EL APRENDER Y EL ENSEÑAR"
Autor: Freddy Díez Vélez
Enero 2011