sábado, 12 de febrero de 2011

campaña electoral

La Democracia como forma de gobierno representativo y participativo, permite fortalecer al interior de nuestras instituciones procesos de formación ciudadana.
elegir y ser elegidos, son opciones que nuestros escolares consideran a la hora de participar en las campañas, bien sea para la elección de los  o las candidatas a la personería o a los diferentes comités que juegan un papel muy importante en el desarrollo de competencias intelectulaes y ciudadanas.
Nuestros jóvenes aprenden desde nuestras aulas de clase el valor ciudadano de la participación y de la representación, entienden que la mejor manera de fortalecer la democracia es participando activamente mediante los mecanismos de participación garantizados en la Constitución Política de Colombia.

LIC. FREDDY  DÍEZ VÉLEZ
ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA

mujeres candidatas y talentosas

hemos iniciado la campaña electoral para elegir a  las representantes de la Personería estudiantil de nuestra sede.
Dos inteligentes, talentosas y valientes mujeres han tomado la decisión de presentar su nombre en consideración para que sus compañeros escojan la que consideren la mejor opción.
Patricia Hernández y Erica Tobar, sienten que su lugar en la historia de la institución se lo ganarán trabajando duramente por defender los derechos de  sus compañeros, pero también recordándoles que tienen unos deberes que cumplir.
Ambas son conscientes que son elllas las intermediarias entre la  sede y las  autoridades escolares, la comunidad en general y otros estamentos.
aplausos para estas valientes mujeres.

jueves, 6 de enero de 2011

Personajes que cambian la Historia

PERSONAS QUE CAMBIAN LA HISTORIA
Heriberto es un docente de pocas palabras pero de muchos hechos.
sus estudiantes encuentran en él a un maestro con los conocimientos y el empuje necesarios para ayudarlos a lograr realizar todas sus metas y aspiraciones.
Los que tenemos el placer de compartir con él agradables coloquios pedagógicos, encontramos en ellos fuentes inagotables de conocimientos e inspiraciones para nuevos proyectos.
Siempre dispuesto a compartir  sus experiencias y a colaborar con nuestras actividades lo hacen una de esas personas que cambian  la historia.

Personajes que cambian la Historia

ARNOLDO BARÓN
Quienes tenemos la alegría de tratarlo y disfrutar con su maravillosa forma de ser, encontramos en  él a una persona que vive apasionadamente cada momento de su vida.
La pasión a veces un poco desbordada, pero siempre justificada por su Equipo del Alma: el Deportivo Cali, lo hace  famoso entre parientes, conocidos y amigos.
Como docente se entrega a su cátedra de la educación física y deportes con amor y deseos de hacer las cosas muy bien, cada año una nueva actividad ocupa todos sus momentos pedagógicos.
En la Institución Diego Rengifo, ha convertido en todo un suceso anual su famosa: Colombianidad, en esta celebración nos demuestra como los jóvenes si responden a sus docentes, lo que se requiere son maestras y maestros comprometidos con la causa,  que tengan el carisma y la voluntad suficiente para motivarlos.
Como amigo es un honor contar con su amistad.
Por esos motivos y muchos más es de esas personas que cambian la historia.

personajes que cambian la historia

MARGARITA ESCOBAR BERON.
Una mujer excepcional, una persona que deja huella en todos aquellos que tenemos el honor de  disfrutar de su amistad.
Como docente es una profesional íntegra que ha hecho de su profesion un apostolado; sus estudiantes encuentran en ella el amor  y la comprensión a veces tan escasos en este mundo.
Su pasión por la ecología es garantía de acción transformadora y de formación ambiental.
Nadie se va  sin una sonrisa suya.
Nadie olvida su  forma afectuosa de tratar
Nadie la olvida una vez la conoce.
Es una persona de esas que cambian la historia.

COLECTIVOS DEMOCRÁTICOS

Los Colectivos Democráticos tienen que ser la base del trabajo escolar.

Cuando la Escuela como sistema privilegia el trabajo colectivo, todos se sienten representados, el sentido de pertenencia los anima  a aportar para construir ambientes agradables de enseñanza y aprendizaje.

La Democracia en la escuela no debe ser   meramente un concepto en abstracto, tiene necesariamente que ser una práctica constante que edifique,que tenga significado, que permita  descubrir  los valores de los futuros y futuras ciudadanas y ciudadanos de nuestro amado país.

FREDDY DÍEZ VÉLEZ 

LA CLÍNICA PEDAGÓGICA ESTUDIANTIL



La Clínica Pedagógica estudiantil es una estrategia didáctica para la construcción democrática de nuevos conocimientos y el compartir de maravillosas experiencias escolares.
(Profesor Freddy Díez y un grupo de estudiantes del grado sexto de la Sede Antonio Ricaurte Del Overo. ) año 2010.